AMG 50 años

Mucho más que los motores deportivos de Mercedes-Benz
AMG celebra 50 años de su creación situado en
la elite del deporte motor. Parte del nombre
del equipo que domina la Fórmula Uno desde
2014, Mercedes AMG Petronas, promociona la
división de alta performance de la casa de Stuttgart.
Desde un modesto taller en la pequeña ciudad alemana
de Burgstall comenzó en 1967 esta emocionante historia.
Su nombre proviene de las iniciales de los apellidos de
Hans Werner Aufrecht y Eberhard Melcher, sus fundadores,
y de su lugar de nacimiento, Grossaspach.
“La chapa metálica con la firma del responsable
del armado del motor es un certificado de calidad
en origen, adicionando la impronta alemana de la
obsesión por la perfección.”

AMG fue inicialmente una de tantas compañías independientes
que potenciaban autos fabricados por
Mercedes-Benz y fue abriéndose paso en el mundo
de la competición a medida que se sucedían las victorias.
Su primer gran éxito fue en 1971 con un Mercedes
300 SE de 6.8 litros, ganando su categoría y obteniendo
el segundo puesto general en las 24 Horas de
Spa-Francorchamps.
Para ese momento ya era habitual que la firma potenciara
coches para carrera y para clientes que los
usaban en forma particular, aprovechando la falta de
límites de velocidad en las autopistas alemanas.
Pero Daimler-Benz no veía con mucha simpatía los
progresos de AMG, ya que ellos lograban desarrollos
que ni los propios ingenieros de la estrella podían alcanzar.
Mercedes sólo era el fabricante, sin brindar
ninguna colaboración extra para los autos que luego
se preparaban en Burgstall.

Tanto éxito demandó la mudanza desde esa pequeña
fábrica a instalaciones más grandes en Affalterbach.
Posteriormente, ya en 1986, AMG abría una segunda
planta y empleaba a más de cien personas. Para 1993
las werkes eran tres, con una dotación que superaba
las cuatrocientas personas y con la mutua colaboración
con Mercedes ya consolidada.
Más triunfos resonantes habían ocurrido en 1980 con
el 450 SLC, tal vez hoy uno de los tres modelos deportivos
más emblemáticos de la historia de la marca, y
posteriormente con el 190, marcando el comienzo
de lo que hoy es el DTM –Deutschen Tourenwagen
Motorsport-, Campeonato Alemán de Turismo que
reúne altísima tecnología en autos con techo.
El primer acuerdo de colaboración entre Mercedes y
AMG para las carreras de turismo se firmó en 1988.
Gracias a que la dupla continuaba siendo ganadora,
dos años más tarde se profundizó la relación y ya los
distribuidores de Mercedes-Benz podían vender productos
AMG. El viejo principio “si no puedes vencer a
tu enemigo únete a él” tomaba fuerza y consolidaba
una alianza que seguiría trayendo más y más éxitos.
Ya para 1999 se integró definitivamente a la corporación
Daimler, por entonces fusionada transitoriamente
con Chrysler, merced a la cesión de la parte
mayoritaria de Hans Aufrecht. Nacía de esa manera
Mercedes-Benz AMG GmbH, responsable de la ingeniería
y las ventas de todos los coches con la chapa
AMG.

Fue el chasis W202 -tal vez el más popular de los Clase
C- el primer producto de calle surgido de aquella
primera unión, con el modelo C36.
Como nota distintiva
AMG siempre habría de tener, desde entonces,
un motor de capacidad cúbica superior que el mayor
de los de serie, grandes prestaciones deportivas y los
tradicionales detalles en llantas, escapes y demás accesorios.
Hoy casi todos los sedanes, SUV y deportivos de Mercedes-
Benz tienen su versión AMG, con el motor de
gran potencia y la cosmética que los diferencia del
resto. La chapa metálica con la firma del responsable
del armado del motor es un certificado de calidad en
origen, adicionando la impronta alemana de la obsesión
por la perfección.
En 2010 Mercedes-Benz regresó a la Fórmula Uno con
un equipo integral de chasis y motor, con los pilotos
alemanes Michael Schumacher y Nico Rosberg. Una
aventura que sólo se justificaba para ganar, sin términos
medios. Desde 2014 hasta el presente, de manera
continuada, Mercedes AMG Petronas obtiene los campeonatos
de pilotos y constructores, siendo 2016 el
año histórico de la victoria total de la marca alemana,
cuando Nico Rosberg obtuvo el campeonato de pilotos.
La misma calidad en la pista de carreras y en el auto de
calle, como en aquellos remotos comienzos…