Downhill

Con el imponente marco del Cerro Bayo en Villa La Angostura, pudimos disfrutar de los entrenamiento de este espectacular deporte.
Esta electrizante modalidad de ciclismo consiste
en descender por la montaña en bicicleta en el
menor tiempo posible.
La pista presenta complicaciones técnicas hechas por el
humano como rampas, drops, peraltes además de las mismas
de la montaña, y eso nos lleva a considerarla una de
las modalidades más extremas del ciclismo.
El Downhill forma parte del ciclismo de montaña competitivo,
llevándose a cabo carreras en todas partes del mundo
como el Campeonato Mundial o el que pudimos presenciar
en Villa La Angostura, el Panamericano de Descenso.
Para conocer mejor el mundo del Downhill estuvimos conversando
con Pablo de los Ríos, uno de los padres de estos
deportistas que nos reveló detalles tanto técnicos como
humanos de este deporte.

Hola Pablo, que estamos viendo aquí, al pié del Cerro
Bayo?
Buen día, yo soy el padre de uno de los corredores de Villa
La Angostura, de los locales digamos, y estamos aquí
acompañando a los chicos en la previa de una de las carreras
más importantes que es el Campeonato Panamericano
de Descenso, y que además es una carrera muy importante
para nosotros, para el pueblo y el Cerro Bayo, ya que
son acontecimientos que no se dan todos los días porque
ocurren en otras partes del mundo y es más difícil concurrir.
Podemos definirlo como deporte de riesgo?
Este deporte consiste básicamente en bajar lo más rápidamente
de la montaña, con todos los riesgos que ello
implica. Te digo la verdad, antes cuando veía una carrera
de estas decía estos chicos están locos, y hoy tengo a mi
hijo haciendo eso....
Es un deporte de mucho riesgo, siempre se pueden caer,
pasan ese tipo de cosas y es normal, pero bueno, hay que
vivirlo de la mejor manera posible.
Acompañamos a los chicos con la emoción del entrenamiento
y el miedo que siempre uno siente como padre
de tener a los hijos corriendo en este deporte, ya que es
una actividad de riesgo, de hecho a veces hay alguna caída
fuerte y que son cosas muy propias de este deporte.

Por lo que vi, son bicicletas especiales, que características
tienen?
El tipo de bicicleta es muy especial, no es la típica bicicleta
de Mountain Bike, son preparadas para esto, tienen
doble amortiguación, las de Mountain Bike suelen tener
solamente en la rueda delantera y tampoco son de la calidad
de las de descenso, estas tienen más recorrido de suspensión,
amortiguación trasera también, doble freno de
disco, que son los únicos capaces de soportar este tipo de
frenadas sino no frena. Los componentes son especiales
porque golpean mucho, hacen saltos muy grandes y las
castigan mucho y tiene que estás acorde a esas exigencias.
La práctica del Downhill es costosa?
En cuanto a repuestos y la bicicleta en si es complicado
de conseguir porque, obviamente son importados ya que
aquí no hay una industria de ese tipo de productos, los
materiales de la bicicleta son importados, todos los componentes,
llantas, manillares, suspensión, lo que quieras,
es todo importado. Y particularmente aquí también cuesta
un poco más porque hay que ir a Buenos Aires. Normalmente
ese tipo de cosas se compran por internet y no hay
un mercado acá que te provea todo ese tipo de cosas.
Además de las bicicletas, el equipo que llevan de protección
los chicos es caro y es tan importante la calidad como
la de las bicicletas.
Es un deporte caro porque las bicicletas son caras y los
repuestos son importados y difíciles de conseguir. Pero es
la única forma de practicarlo porque las otras bicicletas
que no están preparadas son mucho más inseguras. Utilizar
una bicicleta que no es la adecuada es mucho más
riesgoso para el piloto.

A ustedes los favorece la geografía para practicarlo, no?
Aquí tenemos una gran ventaja para entrenar porque,
por ejemplo, un chico de Buenos Aires tiene que recorrer
grandes distancias para ir algún centro de esquí o montaña
para entrenar. Los chicos de aquí tiene el cerro cerca y
eso es genial y hace que los chicos de aquí sean propensos
al deporte como este mismo o el ski, por ejemplo.
Porqué no está más difundido el Downhill?
Este es un deporte que no tiene la popularidad de otros,
como el fútbol por ejemplo. Igual está creciendo y tiene
más adeptos, aquí en Villa La Angostura debe haber unos
20 chicos que se lo están tomando en serio, entre ellos
por ejemplo mi hijo y unos amigos de él. No se conoce
demasiado, pero la razón es porque es un deporte muy
particular, se da normalmente en lugares de montaña.
Hay muy buenos deportistas en Bariloche, San Martín de
los Andes, Mendoza y Córdoba y también hay circuitos en
Tandil y Tucumán. Pero es un deporte que no se practica
con tanta facilidad como aquí, en Villa La Angostura, por
la complicación geográfica y por eso no es tan popular y
además hay que agregarle el alto costo.
A nivel mundial está en lugares que tienen geografías que
lo favorecen, Canadá, España y Chile, que tiene muy buenos
deportistas. No está en todos lados porque cuesta
hacerlo como nos pasa a nosotros, pero igualmente está
creciendo mucho y eso es bueno.
Cómo está nuestro país a nivel competitivo?
En Argentina, a nivel mundial, tenemos muy buenos corredores
de Bariloche y Mendoza, no sé si estamos a nivel
de Colombia y Chile que tiene muy buenos corredores,
pero estamos creciendo y acercándonos. Espero que en
esta carrera estemos entre los mejores del Top Ten!
Y cómo ves el espíritu deportivo del Downhill?
Yo noto como padre y espectador que hay muy buena
onda entre los corredores, se van conociendo entre carreras
y se hacen amigos de otros lugares y generan un ambiente
muy lindo y que vale destacarlo. Lo integran muy
buenos chicos.