Oisin Flynn


Es Brand Ambassador de Jameson, el whiskey irlandés por excelencia, y en la época de St. Patrick’s Day conversamos sobre este especial whiskey.


Cuál es tu origen y como te convertiste en Brand Ambassador de Jameson?
Soy de Dublín, Irlanda. Hace unos años fui a estudiar español y francés en la ciudad de Limerick en el oeste del país. Siempre fui muy fan de aprender otros idiomas y culturas ajenas. Como parte de mis estudios, tuve que ir un semestre a un país de habla hispana y a otro de habla francesa. Con mis amigos elegimos venir a la Argentina. Vivíamos con familias y enseñábamos inglés en los colegios. Así aprendí castellano. Viví cuatros meses en el barrio de Quilmes y un mes en Orán (Salta). Me enamoré del país, la cultura, comida, paisajes y la gente. ¡Me encantan las empanadas, pero debo tener cuidado porque me hicieron echar mucha panza ese año! Al final de esta experiencia, me tomé un mes para viajar un poco más en Argentina y Brasil. Gasté todo el dinero que había ahorrado y por eso lo pasé muy mal cuando me tocó ir a Francia. Estudié un semestre en París, una de las ciudades más caras de Europa. Antes de graduarme fui a pasar un verano de trabajo en China, otra experiencia que me encantó. Me fascina conocer otros países y viajar.
Mientras estudiaba en el extranjero, trabajaba a tiempo parcial en bares. Cuando tenía 16 empecé en un bar local y me gustó inmediatamente esa cultura. La gente se relaja en un bar y te cuentan historias de sus vidas, experiencias. Para ser Brand Ambassador tenés que haberte graduado de cualquiera carrera en cualquiera universidad, lo que buscan es que tengas experiencia internacional para saber que te podés adaptar en otras culturas. Tener conocimiento de lenguas extranjeras te sirve mucho, pero no es cien por ciento necesario. Me postulé por el trabajo en Enero 2019 y después de varias entrevistas me contrataron en Junio. Empecé el entrenamiento (intenso) en Julio y volví a Buenos Aires el 28 Agosto 2019.

Cuales son las características y proceso de fabricación de este whiskey?
Jameson se produce en nuestra destilería en Middleton, un pueblo al sur de Irlanda, a unos 20 minutos fuera de la ciudad de Cork. Todos los ingredientes, es decir la cebada, la levadura y el agua que usamos en la producción se consiguen dentro de un radio de 160 km de la destilería. El maíz que usamos es el único ingrediente que viene de afuera, viene del sur de Francia porque nuestro clima no favorece su crecimiento. El Río Dungourney pasa por la destilería y de este río es de donde conseguimos el agua. El proceso de producción empieza con el malteado de la cebada. La remojamos para fomentar su germinación. Antes de que se rompa la cáscara, la secamos con aire caliente. Luego, esta cebada malteada se mezcla con una no malteada (somos una de las muy pocas destilerías que hacen esto). El uso de la cebada no malteada empezó cuando los británicos nos pusieron un montón de impuestos, incluso el proceso de malteado.
No nos gusta pagar impuesto así que empezamos con esta mezcla. Luego se muele la mezcla en una harina fina – la molienda. La molienda se introduce en tanques de maceración donde se revuelve en agua caliente. Luego, esa mezcla –el mosto, se bombea en tanques de fermentación donde se agrega la levadura. La levadura básicamente come los azúcares y convierte todo en alcohol. Lo que sale de los tanques de fermentación–mosto fermentado, tiene una graduación alcohólica de 10%. Hasta este punto es igual que la producción de una cerveza. ¡Pero nos interesa el whiskey! Así que quedan un par de pasos por delante… La destilación es el próximo paso, que se hace en nuestros alambiques de cobre o en inglés “Pot Stills”. Los más grandes de ese estilo en el mundo. John Jameson, el padre fundador, experimentaba mucho con tres destilaciones que por eso destilamos nuestro whiskey tres veces. Eso hace que sea muy suave comparado con otros whiskies del mundo. Decimos en Jameson “triple destilado, doblemente suave”. Después de la primera destilación, tiene graduación alcohólica de 24%, después de la segunda aproximadamente 60%, y luego de la tercera destilación etiene graduación alcohólica de más o menos 90%. Casi puro alcohol… Ese estilo de destilar el whiskey se llama “Single Pot Still Irish Whiskey”, pero Jameson es un whiskey mezclado. Tenemos otra destilación también, que se hace con el maíz y se destila en columnas. Los dos destilados se mezclan y se maduran entonces en ex barricas de bourbon y jerez. Las barricas vienen de EEUU y España y agregan todo el sabor al whiskey.

Que lo diferencia del whisky escocés?
Hay varias diferencias entre el whiskey irlandés y el whisky escocés. La primera que podríamos decir es en cómo se escribe la palabra. En Irlanda lo decimos whiskey y en Escocia lo dicen whisky, aunque se pronuncie igual. En la producción: en el proceso de malteado ellos queman turba para detener la germinación/secarlo y eso imparte un sabor ahumado en el producto final. Nosotros pasamos aire caliente para secarlo y eso se hace más suave. Más allá en la destilación, nosotros destilamos nuestro whiskey no una, no dos, sino tres veces. En Escocia se destila dos veces por lo general. En Irlanda y Escocia, obviamente hay excepciones donde se destila dos o tres veces y viceversa. Sin embargo, la producción de whiskey en los dos países está muy basada en la tradición así que normalmente continúan por ese camino. Por ley en Irlanda, para llamar a un whiskey un “whiskey irlandés”, tiene que ser madurado durante un mínimo de tres años en la isla de Irlanda (puede ser en La República de Irlanda o en Irlanda del Norte). En Escocia tiene que ser un mínimo de dos años.

Cuáles variantes hay de Jameson?
En Argentina hay cuatro variedades: Jameson Original, Jameson Caskmates Stout, Jameson Caskmates IPA y Black Barrel. Las ediciones llamadas Caskmates se producen exactamente de la misma manera que el Original salvo que en los últimos tres meses (nada más) de maduración se introducen en ex barricas de cerveza negra en el caso de Caskmates Stout y cerveza IPA en el caso de Caskmates IPA. La palabra “cask” en inglés significa “barrica” y la palabra “mate” es lunfardo para “friend” o “amigo”, así que podemos decir que una traducción aproximada de Caskmates sería “amigos de la barrica”. Black Barrel entonces es el más premium que hay en el porfolio Jameson en Argentina. Quemamos las barricas de bourbon a fuego una vez más antes de meter el líquido y lo que hace es intensificar los sabores que ya hay en el común. Ri-co!

Este whiskey tiene un aroma muy personal, porque?
El aroma personal que tiene el whiskey viene principalmente de las barricas de bourbon y jerez. Las barricas de bourbon agregan aromas de caramelo y vainilla que se perciben bastante. Por otro lado, las barricas de jerez agregan aromas y sabores que se asocian con el jerez, como frutos secos y nueces. La combinación da al whiskey su aroma y sabor característico y único.

Qué acciones hacen para St. Patrick’s Day?
Estamos pasando un tiempo muy raro a nivel global… Tuvimos que posponer la mayoría de nuestros eventos de St. Patrick´s. Pero, estamos celebrando desde casa ahora con descuentos de 25% en todos nuestros productos y todos llegan a tu casa con FREE SHIPPING! ¡En CABA te llega en el día y todos tendrán acceso a productos exclusivos! Pueden buscar todo eso en nuestra los links de nuestras páginas de instagram @jameson_ar o en mi Instagram @whiskeyflynnba. Hace click en el link de los bios y te lleva a donde podés comprar. Así que podés celebrar desde tu casa en pijama o después de un día de home office.
Sláinte! (salud en Irlandés).

St. Patrick´s Day, en Argentina y casi todo el mundo se pasó en la cuarentena! Pero se siente mucho el espíritu irlandés en casa, aunque estemos todos separados físicamente durante esta crisis global, la gente en Argentina se ha unido virtualmente para pasarlo juntos. Ese espíritu de comunidad y convivialidad es una calidad que los argentinos y los irlandeses compartimos.