Turismo de Naturaleza (Marcha Nórdica)


Alguna vez escuchaste de un deporte llamado Nordic Walking o Marcha Nórdica, o Caminatas con Bastones, seguramente no. Hoy te lo voy a contar y verás todos los beneficios para la salud que brinda su práctica regular.


Sus orígenes se remontan allá por los años 30 en Finlandia. Los mejores atletas que practicaban el esquí de fondo, biatlon y combinada nórdica, conocen el método de entrenamiento de verano denominado “caminata con bastones”, con movimientos similares a la técnica de esquí pero utilizando sólo los bastones, caminando y corriendo por caminos de bosques y campos. De esta manera lograban mantener su forma física fuera del período de competencia.
Luego en 1966 una profesora incluyó en sus clases una “caminata con bastones de esquí” descubriendo sus beneficios. A fines de los años 60, llega a Italia, a través de un entrenador sueco. En 1985 a EEUU, de la mano de un esquiador y corredor de fondo, con bastones similares a los de esquí alpino al que llamó Pole Walking, realizaba senderismo con el objetivo de fortalecer sus músculos del tren superior. En 1996 en Finlandia, un estudiante de educación física emplea el uso de los bastones, como tema de su tesis de graduación y, finalmente en 1997 en ese mismo país, fue el nacimiento de la Marcha Nórdica tal como la conocemos en la actualidad. Se desarrolla el primer bastón de fibra de carbono y comienza a comercializarse con el nombre internacional de Nordic Walking, a esta nueva forma de entrenamiento autónomo.

La Marcha Nórdica en la Argentina
Andrea García, licenciada en Cs. de la actividad física y deportes, conoce en el 2010 la Marcha Nórdica y se forma como instructora en la Escuela Española de Nordic Walking en Mallorca. Poco después lo impulsa a Gustavo Martín Iriat y éste decide viajar a Europa para recibir su formación.
A su retorno crea la Escuela Argentina de Marcha Nórdica, con el objetivo de promover, fomentar y desarrollar su práctica en todo el territorio Argentino. Así es que en 2011 comienza su actividad en la ciudad de Mar del Plata.
En la actualidad, la Escuela es la encargada de la formación de profesionales de esta actividad en todo el país, desde hace nueve años, desarrolla la Marcha Nórdica en varios ámbitos:
Salud: como ejercicio de prevención de enfermedades y rehabilitación de ciertas patologías.
Fitness: como ejercicio para el acondicionamiento y mejora de las capacidades físicas. Deportivo: como método de entrenamiento y preparación para futuras competencias de marcha nórdica.
Turismo activo: practicando marcha nórdica como una herramienta para recorrer diferentes lugares, conectar con sus entornos naturales.
Entre los proyectos realizados, se destaca la reciente organización del 1er Encuentro Iberoamericano Virtual de Marcha Nórdica, un evento de gran repercusión a nivel mundial, que reunió a referentes de países como España, Alemania, Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia y Argentina. Durante seis días se ofrecieron al público, variedades de ponencias de calidad y actividad física.
Pero sin duda, el proyecto más importante a nivel país sigue siendo el de difundir esta práctica y continuar con la conformación de una red de instructores en todo el territorio Argentino, algo que comenzó hace siete años, con el primer curso de instructores celebrado en Villa La Angostura que luego se extendiera a varias localidades del país, siendo ya 58 los profesionales que desarrollan esta actividad en ciudades como: Mar del Plata, lugar sede de la Escuela, La Plata, San Rafael, Uspallata, Santa Fe, Puerto Madryn, Buenos Aires (Zona Sur, Oeste y CABA), Posadas, Villa Gesel, Partido de la Costa, Tandil, Balcarce entre otras.
Cada vez son más las personas que se acercan a probar este deporte, con instructores en todo el país, muchas de ellas, adoptan la Marcha Nórdica como un estilo de vida.
Las competencias de los instructores son diversas, los aspectos técnicos, organizativos, emocional, primeros auxilios y así mismo les brinda la oportunidad de crear su propia actividad, preparar a los aspirantes a instructores, trabajar para empresas turísticas y deportivas.

Pero entonces ¿Qué es la Marcha Nórdica?
La Marcha Nórdica, es una actividad física en la que se añaden un par de bastones especiales a la acción de caminar utilizados de manera funcional, pero no como simple apoyo sino, cumpliendo una activa acción de empuje. Se aplican técnicas específicas que hacen que se movilicen gran parte de la musculatura del cuerpo, utilizando la biomecánica natural de las caminatas, aunque con movimientos más amplios, generando beneficios para la salud y las capacidades físicas, es apta para todas las personas que puedan movilizarse. Cómo se puede practicar al aire libre y en múltiples terrenos, sólo o en compañía, se transforma en un deporte comunicativo y muy socializante.

¿Cuáles son sus beneficios?
El siguiente cuadro nos lo muestra, con las variantes de diferentes técnicas, como contribuye su práctica para nuestra salud y bienestar personal. Un dato relevante muy actual en estos tiempos: en una hora de caminata tradicional se efectúan aproximadamente 6000 pasos, se movilizan cerca de 200 músculos y se queman alrededor de 120/140 calorías, mientras que en una hora de Marcha Nórdica, se realizan aproximadamente 6000 pasos, se efectúan 6000 empujes activos con los bastones, se abren y cierran 6000 veces las manos, se movilizan cerca de 600 músculos y se queman alrededor de 450 calorías.
Además, la Marcha Nórdica desarrollas 4 de las 5 capacidades físicas: fuerza, resistencia, movilidad y coordinación.

La Actividad en Villa La Angostura Comenzó hace siete años, impulsada por un conocido y centenario Hotel, ubicado frente al Lago Nahuel Huapi y desembocadura del Río Correntoso, como una forma de agregar valor a los servicios ofrecidos a sus huéspedes.
Así Villa La Angostura, se convierte en la primera localidad del país, después de Mar del Plata, en ofrecer esta actividad y sigue siendo la primera en la Patagonia Andina y con Puerto Madryn en la marítima, dos localidades pioneras en toda la Patagonia.

Más información:

Juan Aubert, Instructor de Marcha Nórdica, www.anfitriones.com.ar

Paola Tonelli, Instructora de Marcha Nórdica, Celular +5492944230641


Nota publicada en La Angostura Digital